#112 Startups innovadoras
Hace unos días asistí al Female Founders Day Madrid de este año, me parecieron tan interesantes las ponencias que te cuento un pedacito en el último episodio de este año.
A partir de aquí puedes escuchar el episodio o seguir leyendo:
Carmen Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España abrió el evento hablando sobre lo complicado que es conseguir financiación para tu empresa si eres mujer y contando que ya se ha aprobado la ley de Startups en España.

Ana Maiques, CEO de Neuroelectrics. Ha revolucionando el mundo del cerebro a traves de su empresa y produce dispositivos para tratar y estimular el cerebro.
Desde hace unos meses ha sido designada como presidenta de EsTech, una plataforma formada por nueve unicornios españoles que pretenden reivindicar el potencial económico y el tejido emprendedor del país, para ayudar a otras empresas a crecer rápido.
Dentro están Startups como Cabify, Factorial, Glovo, Holaluz, Jobandtalent, RedPoints, Wallbox, Neuroelectrics y Filmin son las empresas emergentes con la categoría de unicornio EsTech tiene el objetivo de “visibilizar” un nuevo modelo productivo, que es clave para nuestro país y que compitan a nivel mundial.
Ana Maiques, ha conseguido a través de la investigación realizada en su empresa crear un casco de electrodos, un dispositivo que podrían recetar en breve los médicos en Estados Unidos como terapia para regular los desequilibrios en el cerebro que provocan algunas enfermedades y que quiere también traer a España.
En un estudio piloto realizado en niños con epilepsia en el hospital de Bostón, han conseguido reducir hasta en un 50% los ataques epilécticos a través de la terapia de uso de 20 minutos diarios con el casco durante ocho semanas. También están investigando cómo ayudar a pacientes con depresión.
Como anécdota interesante Ana Maiques cuenta que en la antigua Grecia ya se utilizaban las propiedades analgésicas de la electricidad para los dolores de cabeza aplicando un pez torpedo (eléctrico) sobre el cuero cabelludo de un paciente que sufría de cefaleas.
Ana Maiques además nos contó cómo fue el proceso de buscar financiación y bussines angels para su negocio en Estados Unidos y que incluso allí le recomendaron que pusiera a un hombre al frente de la búsqueda de financiación porque a una mujer no solian dar dinero.

Paz Vega es fundadora y CEO de Aitaca. La semilla inicial de su startup nace de un proyecto fin de master sobre desnutrición infantil.
Paz nos cuenta que su empresa que ha creado un motor de modelado 3D basado en IA transforma una imagen del cuerpo completo en un modelo de cuerpo 3D preciso con integrales medidas. En cuanto a salud ayuda por ejemplo analizando el cuerpo de un niño a saber si sufre desnutrición o hacer seguimiento a pacientes de forma remota, entre otras cosas.

Esto lo consigue tan solo realizando dos fotos del cuerpo de la persona a través de la aplicación obtieniendo medidas corporales precisas de forma no invasiva, en la comodidad de su hogar, y pueden realizar un seguimiento regular de cómo cambia su cuerpo.
La IA de este producto digital es capaz de evaluar el estado nutricional y hacer seguimiento de pacientes.
Andrea Barber co-fundadora de RatedPower cuya empresa ha conseguido crear un sofware que planifica, diseña y optimizar el proceso de ingeniería de plantas fotovoltaicas de forma automática.

Esther Cid fundadora de TipsCool, nos cuenta cómo las preguntas que se le hacen habitualmente a las mujeres es sobre la supervivencia de la empresa, a los hombres se les pregunta sobre el crecimiento de la empresa. Aquí puedes ver los retos a los que te puedes enfrentar si eres mujer y quieres crear tu propio emprendimiento.
Esto perjudica a las mujeres que en 2021 en España obtuvieron solo el 1% de la inversión en capital riesgo y un 2% en USA.
Por cierto el capital de riesgo, es una forma de financiar empresas que están naciendo y que no tienen un historial que permita confiar en sus resultados o tener la seguridad de que se recibirán retornos por el dinero que se le preste.
Y así está la situación actual en el mundo del emprendimiento femenino en nuestro país. Si seguimos así con suerte conseguiremos cambiar algo en los próximos 20 años o 30 o 40…Vete tu a saber.
Referencias
Aquí puedes ver la grabación del evento al completo:
Una charla donde Ana Maiques explica en más profundidad cómo funciona el casco de Neuroelectrics.
Si quieres seguir aprendiendo suscríbete a mi newsletter 😉
