#40 Soy UX Junior. ¿Y ahora qué?
En un mercado laboral saturado de perfiles UX es difícil destacar. En este episodio te compartiré algunos consejos para que puedas destacar como UX Designer Junior.
Soy UX Junior ¿y ahora qué?
Si prefieres escuchar el podcast puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a nuestro podcast de Píldoras UX a través de Spotify.
Cómo diferenciarte en un mercado laboral saturado
Hace unos meses decidí lanzar el curso Crea tu portfolio UX, el motivo principal fue ver que mis alumnos de la escuela Trazos al terminar el master no tenían un apoyo en la continuación de las tareas que debían hacer para buscar trabajo, cuando hablo de tareas me refiero a crear su CV y su portfolio UX.
Analizando las necesidades de mis alumnos que han terminado el master de UX/UI y salen a un mercado laboral que cada vez está más saturado de estos perfiles te voy a comentar cómo pueden destacar desde mi punto de vista de diseñadora senior.
Y la verdad es el momento actual es bien distinto al de antes de la pandemia y mucho más si lo comparamos a los años de la explosión del UX que sin lugar a dudas fue entre el 2015 y el 2018, un momento en el que había más ofertas laborales que profesionales, por lo que prácticamente según terminabas un curso o master podías encontrar un trabajo.
Debido al boom de estos años surgieron muchas escuelas presenciales ofreciendo formación en experiencia de usuario, unas mejores que otras y con diferencias grandes de precio dependiendo de las horas de formación. He llegado a ver formaciones desde los 7.000€ hasta 700€ aproximadamente por un curso de tan solo un fin de semana.
Pero independientemente del curso o master que hicieras si eres UX Designer junior tengo que darte una mala y una buena noticia. La mala es que como te he dicho antes hay muchos junior buscando trabajo ahora mismo y de todas estas escuelas están saliendo hornadas de gente joven o no tan joven con muchas ganas e ilusión de colocarse a trabajar en esta profesión tan interesante.
La buena es que no todas las personas que salen de estudiar Diseño UX tienen claro que se quieran dedicar a ello y mucho menos tienen la paciencia y constancia que se necesita para dedicar el tiempo y esfuerzo necesarios para crear un buen portfolio UX, un buen perfil de Linkedin y un CV acorde a lo que piden las ofertas laborales.
La otra buena es que conseguir trabajar en tecnología sea cual sea el ámbito, es asegurarte de alguna forma el futuro. Así que quédate para escuchar mis consejos que espero que te ayuden.
Consejos
1- Comienza a trabajar en tu portfolio online
Ten uno también en formato PDF. Te recomiendo que escuches el podcast nº20 de la temporada 2 hablando sobre la importancia de tener un portfolio ux.
Mis estudiantes me dicen que si solo tienen el proyecto final de curso qué hacen entonces para alcanzar esos 3 casos de estudio mínimos necesarios para tener un portfolio interesante.
Siempre les digo que tienen dos opciones, o seguir haciendo lo que se llama “Side project”, es decir proyectos personales o buscar alguna emprendedora o emprendedor al que ayudar a cambio evidentemente de poder enseñar el trabajo de forma pública en tu portfolio y una recomendación en tu perfil de Linkedin, ¿qué menos no?
2- Prepárate para las entrevistas de trabajo.
Dicen que buscar un trabajo es un trabajo en sí mismo y es verdad pero el problema es que mucha gente no se lo toma así y a la primera de cambio se queja de que no le llaman de ningún sitio. Bueno pues quizás es que no tienes que esperar siempre a que te llamen, por qué no empiezas a llamar tú a la puerta de aquellas empresas que te gustan bueno entiendeme no me refiero a ello de forma literal, ademas ahora con el Covid muchas empresas tecnológicas están en remoto.
3- Utiliza mejor Linkedin
Una vez tengas tu portfolio, currículum y perfil de linkedin puedes comenzar agregando no solo a UX designers sino también buscar recriters, seguir los perfiles de empresas que te interesen y escribirles una breve presentación tuya una vez te hayan aceptado.
Recuerdo que cuando estaba en Hetikus como responsable de diseño tuvimos un proceso de selección y recibí en ese momento un mensaje por Linkedin de una persona que había aplicado a la oferta, diciéndome que estaba muy interesada y eso hizo que fuera a buscar su CV y echara más tiempo mirando si podía encajar o no.
Con esto te digo que cualquier acción que hagas para intentar alcanzar tu objetivo es un paso hacia adelante en la consecución de tu meta final que es la contratación.
4- Comienza a trabajar tu reputación online
Y aquí ya seguro que piensas pero qué me estás contando Gema, yo soy junior cómo voy a trabajar en mi marca personal. Pues bien te aseguro que cuanto antes lo hagas mejor. Yo tardé muchísimo en hacerlo, realmente hasta hace 3 años no comencé a moverme en serio.
¿Cómo puedes trabajar esta? mi recomendación es que abras ya una cuenta en Medium y por qué no escribir tu primer artículo explicando tu proyecto final de curso, ¿qué te lo impide? quizás el sindrome del impostor? bueno si es así no te preocupes porque también te voy a dejar un video en las referencias sobre ese maldito sindrome que hace que pienses que no eres suficientemente bueno o buena para ser UX Designer.
Una vez tengas tu primer artículo publícalo en tus redes profesionales, como mínimo publícalo en Linkedin con sus correspondientes Hastag para que otras personas lo lean y te vayan conociendo.
Últimamente veo que muchos UX Designers están creando también su perfil profesional en Instagram, enseñando allí sus trabajos o explicando conceptos teóricos del UX. Esto forma parte del posicionamiento de tu marca personal, aunque yo personalmente si tengo que elegir me quedo con Linkedin.
Todo esto de las redes sociales es para crear reputación, para que vean que sabes que tienes las competencias profesionales que se necesitan en tu perfil y evidentemente cuanto más publiques mejor podrás venderte.
Otra forma de hacerte ver es poner comentarios en las publicaciones de otras personas. En realidad hay que hacer ambas cosas publicar y poner comentarios, yo reconozco que esta última me da un poco más de pereza pero espero que a tí no te pase esto.
Errores a evitar
1- Nunca vayas a una entrevista de trabajo sin haber mirado antes qué hace la empresa, esa pregunta te caerá fijo y si no sabes responderla pensarán que no tienes ganas de trabajar allí.
2- Si aplicas para una oferta asegurate que tu cv se corresponde con lo que piden.
3- Si no tienes experiencia no mientas, es mejor que te contraten sabiendo que eres junior a que piensen que eres senior y no acabes pasando el periodo de prueba, será traumático para ti y también para la gente que trabaje en esa empresa.
4- No te preocupes por los programas, aprende con videotutoriales Figma y Sketch practica mucho y verás que son todos muy parecidos y se aprenden rápido.
5- Volviendo a la entrevista de trabajo prepara preguntas como estas: ¿Qué quieres aprender en este trabajo, ¿Dónde quieres estar en los próximos años?
¿Cuál consideras que es tu debilidad?, ¿Cuáles son tus fortalezas?
Te voy a dejar un guión con algunas de estas preguntas para que te las puedas preparar, tan solo tienes que entrar en www.pildorasux.com/4 y descargarlo.
6- Prepárate para las pruebas. La mayoría de las empresas están haciendo pruebas, algunas te las harán en el momento, otras pueden pedirte que les dediques más tiempo y las entregues en varios días.
Aquí aprovecha si eres junior y pregunta si al final no te seleccionan si podrías ponerlas en tu portfolio, ¿por qué no? al fin y al cabo le has dedicado un tiempo…O quizás te interese más contar tu experiencia en un artículo en Medium.
Y aquí ya para finalizar este podcast te comento que últimamente he escuchado de algunas personas que hay empresas que se aprovechan de estas pruebas y te piden que hagas trabajos que luego pueden utilizar y claro todo esto de gratis. Una empresa que sea honesta debería poner pruebas que no tengan nada que ver con su negocio.
Hace unos años me llamaron de Google y estuve en su proceso de selección para un puesto en Polonia, la verdad es que no te interesaba mucho vivir en ese país pero finalmente la hice porque eran ellos y quería tener esa experiencia. Esto da para otro podcast pero tan solo te lo cuento para que sepas que me pidieron elegir entre tres pruebas y ninguna de ellas tenía relación con los negocios de Google.
Decide tu entonces qué harás si la empresa te pide una prueba que esté directamente relacionada con su negocio.
Y bueno ahora sí termino aquí, comentarte que recuerdes que puedes descargarte ese pdf con preguntas en www.pildorasux.com/4 y que si te apetece informarte del curso que tengo para crear tu portolio entres también en nuestra web para informarte.
Referencias
Mi podcast sobre la importancia de tener un Portfolio UX
Guía para encontrar un trabajo en diseño (en inglés) (Una lista de con enlaces, recursos y consejos para ayudarte a sobrevivir al temor y conseguir un nuevo trabajo en UX)
¡Hasta la semana que viene!
