#42 Sobre el ego del diseñador
Llevamos ya tres temporadas y aunque hemos hablado de muchos temas la verdad es que nunca he tocado este. Y es extraño porque en nuestra guía gratuita «Quiero ser UX», uno de los consejos que doy es que cuides tu ego, que seas humilde.
Si todavía no tienes nuestra guía gratuita, descárgala ahora.
Cada vez más empresas son conscientes que es mejor no tener a un diseñador o diseñadora con ego en sus equipos de diseño. Lo primero que me pregunto ahora, es por qué he tardado tanto en hablar de ello.
La semana pasada volví a encontrarme con este tema en dos ocasiones y la verdad es que ya no podía mirar a otro lado. Así que aquí estoy delante de mi ordenador con un café, dispuesta a contarte y hablarte de ello 😀.
Sobre el ego del diseñador
Si prefieres escuchar el podcast puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a nuestro podcast de Píldoras UX a través de Spotify.
Qué es el ego
Puedes encontrar muchas referencias con respecto al término, voy a decirte la que he encontrado que es más cercana al tema que trato en este podcast.
Nos referimos al ego cuando una persona manifiesta una mezcla de exceso de mirada puesta en sí misma exclusivamente. Esto conlleva pérdida del reconocimiento y noción del otro, soberbia y actitudes deterministas que perjudican las relaciones y convierten a la convivencia en cualquier ámbito, prácticamente una misión imposible.
Esta es la definición más cercana que he encontrado que tiene que ver con el ego del diseñador o diseñadora. Ese ego que hace que se miren el ombligo de forma constante que quieran destacar sobre las otras personas a costa en muchas ocasiones de machacarlas.
Tipos de ego
Te he comentado al principio que a mi me ha afectado y he sufrido por ello, por desgracia he tenido durante los 20 años que tengo a mis espaldas de carrera profesional que sufrir el que tener que trabajar con diseñadores y diseñadoras que tenían el ego subidito.
Lidiar con este tipo de personas es complicado, de hecho cada vez más empresas lo tienen en cuenta en sus procesos de selección y filtran muy bien para que no entren este tipo de perfil en los equipos de trabajo por muy bueno que sea haciendo su trabajo y por muchos años de experiencia que tenga.
Veamos rápidamente los diez que he encontrado en el artículo que te pongo en las referencias.
Me gustaría que según me escuches hagas un ejercicio de humildad y pienses si estás en alguno de ellos.
Ego SABELOTODO. Es aquel ego que siempre cree tener la razón, le gusta dar consejos sobre todo, siempre contesta aunque no sepa, cree tener respuesta para todo, no se puede quedar callado.
Ego INSACIABLE. Es el ego “centro de mesa”, no le gusta pasar desapercibido, hace cualquier cosa para llamar la atención.
Ego INTERRUPTOR. Su necesidad de autorreferencia es tan fuerte que interrumpe permanentemente, nunca deja que los otros terminen de hablar.
Ego ENVIDIOSO. Es el que no soporta los triunfos y éxitos de otros. Degrada a los que cree que son mejores que él.
Ego PRESTIGIOSO. Es el ego que busca aplausos, reconocimiento y admiración en todo lo que hace. Siempre quiere ser el mejor. Frecuentemente les dice a los demás: “te lo advertí”, “yo sabía”, “te lo dije, pero tú nunca me escuchás”, etc.
Ego JINETE. Se monta de lo que dicen otros. Se aprovecha de los datos de los demás para su propio beneficio. Saca partido de lo que otros dicen para estructurar sus propias intervenciones. Es copión y usurpador.
Ego SORDO. Nunca escucha, le gusta hablar sólo a él, habitualmente finge escuchar.
Ego MANIPULADOR. Es aquel ego astuto que siempre se las arregla, ya sea tergiversando, acomodando, engañando, mintiendo o justificando para que las cosas resulten siempre a su favor.
Ego ORGULLOSO. Es aquel ego competitivo, discutidor, que no le gusta perder.
Ego SILENCIOSO. Es aquel ego que calladamente tiene un discurso paralelo, es criticón, hipócrita y enjuiciador.
Conclusiones
Y bueno…¿Te has sentido identificada o identidicado? espero que no, aunque creo que es posible que todo el mundo se encuentre con que en algún momento ha dejado salir su ego.
De todas formas, si es así, no te preocupes porque lo imporante es que no sea una constante en tu comportamiento. Algo puntual puede ser normal, pero piensa que si es una constante en tu comportamiento, entonces será dificil trabajar contigo y además puedes hacer daño a las personas que están en tu entorno.
También espero que este podcast te sirva para analizar si en tu entorno laboral tienes este tipo de perfiles cerca, si es así al menos sabrás que se comportan de esta manera porque tienen un problema de ego.
Este tipo de perfiles con un ego desmesurado, también andan sueltos por las redes sociales y muchos están criticando todo lo que se mueve como avispas cabreadas.
Esta semana he visto algunos de ellos criticando a un perfil junior por una publicación sobre las “Soft skills” o habilidades blandas de un UX Designer y sinceramente me ha dado mucha pena ver que algunas personas no saben cómo hacer críticas constructivas que ayuden a los demás, con educación y respeto.
La infografía que ha causado tanta polémica en Linkedin, ha sido publicada en Instagram por uxdesigner.world, lo tienes en las referencias, y como podrás ver si entras en los comentarios, no ha causado tanto revuelo.
Quizás el problema en sí no es la infografía, sino el hecho de que no lo haya publicado un perfil junior.
Otro punto a reflexionar es por qué no jactamos de decir que tenemos que empatizar con el usuario y luego no somos capaces de hacer lo mismo con nuestro compañeros de profesión y más si hablamos de perfiles que están comenzando.
Desde aquí, envío un abrazo a esa joven que tiene tanta ilusión por comenzar a trabajar en nuestra profesión. No te preocupes porque en nuestra profesión también hay grandes profesionales, que en vez de criticarte, te ayudarán a crecer y avanzar en el mundo del diseño.
Un saludo y ¡hasta la próxima semana!
Referencias
Aquí puedes leer los 10 tipos de ego de los que te he hablado.
Un artículo con consejos sobre cómo debatir respetando al otro.
La infografía de la publicación que ha causado polémica en Linkedin, como puedes ver en los comentarios de instagram, no ha causado tanto revuelo.
💎 UX Designer personality soft & hard skills By: @rafatlkhateeb
El diseño requiere que seamos abiertos y humildes. Con ego, es imposible ofrecer mejores experiencias de usuario.
En realidad todos tenemos ego, de esto habla la psicóloga Mercedes Cobo
¡Hasta la semana que viene!
