#53 Qué es el Life Center Design
Hoy hablamos con Paúl Mato de la agencia IKIGAI sobre qué es el Life Center Design, ¿habías escuchado antes este término? desde que vino la pandemia a nuestras vidas se viene hablando mucho sobre la ética en el diseño.
Qué es el Life Center Design
En el podcast de esta semana Paúl Mato nos habla sobre el diseño centrado en la vida. Podríamos decir que no es solo hacer un diseño centrado en el usuario sino ir un paso más allá y diseñar para nuestra sociedad y planeta de una forma sostenible y ética.
Si prefieres escuchar el podcast puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a nuestro podcast de Píldoras UX a través de Spotify.
Paúl Mato nos habla sobre:
✅ Su carrera profesional y cómo creó IKIGAI.Design.
✅ Cómo evitar el impacto negativo del trabajo que realizamos
✅ Qué es el Life Center Design y el ejemplo de los patinetes en Madrid
✅ Minimalism, una empresa española que crea sus productos de forma ética.
✅ Por qué las empresas deberían preocuparse por realizar este cambio de paradigma.
Después de hablar con Paúl sobre este tema recordé que hacía tiempo que no leía a Mike Monteiro, así que busqué información sobre este diseñador y acabé encontrando su blog en Medium con artículos que son oro puro.
Aquí te dejo una frase sacada de uno de ellos y el enlace al artículo por si quieres leerlo. Más abajo en las referencias.
Si tienes miedo de que te juzguen por el impacto de tu trabajo, puede que este no sea el momento adecuado para ser UX Designer. Si tienes miedo de defender a los que más te necesitan, es posible que este no sea el momento adecuado para ser diseñadora o diseñador.
Mike Monteiro – Ver artículo relacionado
Referencias
La empresa de Paúl Mato, Ikigai Design
El libro al que se hace referencias de Víctor Papanek – Design for the Real World
La marca de ropa Minimalism – Minimalism Brand
Si te ha gustado el episodio no olvides compartirlo.
¿Deseas aprender diseño de experiencia de usuario? Descarga ahora nuestra guía gratuita.
