#76 Qué son los «User flows»
Hoy voy a dar un poco de luz sobre toda la terminología que hay alrededor de los flujos de usuarios.
Te voy a contar qué es un user flow y qué ventajas tiene diseñarlos. Aprovecho además que de este tema ya he hablado en mi escuela de TribUX y si quieres profundizar te invito a que entres en ella para seguir aprendiendo diseño UX.
Escucha el podcast donde te hablo de ello:
Aprende más con esta masterclass sobre User Flows:

Antes de comenzar a explicar, debes entender qué es el diseño de interacción, este es la creación de un diálogo entre la persona y un producto, servicio digital. Cuando comenzamos con el diseño de interacción normalmente pensamos en los primeros flujos de navegación que tendrá ese producto o servicio.
Cuidado aquí proque si en vez de diseñar primero la navegación y la arquitectura de la información, lo que haces es diseñar los wireframes sin tener en cuenta la conexión entre unos y otros, seguramente lo que conseguirás es un mal diálogo con tus usuarias y usuarios.
Qué son los user flows
Son una representación visual de la ruta que sigue el usuario dentro del producto o servicio digital, para realizar una o varias tareas. Diseñarlo ayuda a tener más claras las acciones y las rutas a seguir, desde el momento en que el usuario llega a la página de inicio hasta que logra los objetivos de la tarea.
Esta técnica ayuda a los equipos de diseño a la toma de decisiones con respecto a cómo será navegación e interacción del usuario en su experiencia con nuestro producto o servicio digital.
Por otro lado ayuda al equipo de desarrollo a entender cómo el usuario interactúa y la complejidad del mismo.
Aquí quizás te estés preguntando que si el user flow representa el camino y las acciones del usuario qué diferencias hay con un “User Journey” bueno pues podríamos decir que este último también refleja las emociones y sentimientos, así como la experiencia y los puntos débiles del cliente en cada interacción o proceso.
Normalmente el User Journey se realiza antes de comenzar con el diseño de interacción, al final de la fase de research.
El trabajo de diseñar User Flows recae directamente en nuestro rol de UX Designers, nuestra capacidad de pensar en flujos y usarlos como base para generar, refinar y comunicar ideas es una de las habilidades, si no la más importante que utilizamos al inicio del proceso de diseño de interacción.

Por lo tanto si en tu equipo de diseño no tienes este perfil y solo cuentas con una persona que tenga el rol de Visual Designer difícilmente conseguirás un buen producto digital.
Hace unas semanas hablé con un emprendedor que me contó que la persona que tenía en su equipo había diseñado una app y se le había olvidado incluir la funcionalidad de recordar contraseña en el flujo de pantallas.
Esto evidentemente puede ser tan solo un error aislado pero también podría ser que esta persona no tenga experiencia o conocimientos de UX y por lo tanto piense más en diseñar pantallas aisladas que en flujos de usuario.
Los flujos de usuarios o user flows son:
Una forma de mapear el diálogo entre una persona y un producto.
Un medio por el cual podemos comunicar la complejidad del producto a otras personas (negocio, desarrollo…etc)
¿Por qué son importantes?
Veamos los motivos principales por los que debemos usarlos:
- Comprender: procesos, relaciones / conexiones, complejidad y los límites (de un sistema).
- Comunicar: la estructura del sistema, interacciones de varios pasos, por qué se tomaron las decisiones de diseño, donde existe la oportunidad a nivel de negocio.
- Identificar oportunidades: puntos débiles del usuario, brechas / espacios de oportunidad, eficiencias, ineficiencias.

En qué fase los creamos
En el modelo del doble diamante, del que te hablo en el episodio 35 junto a la diseñadora Yolanda del Olmo, hay diferenciadas dos fases principales.
Durante la primera fase de Research los user flows nos ayudan a:
- Crear la experiencia de usuario
- Comunicar y recibir feedback de los stakeholders
- Crear los primeros escenarios y casos de uso
- Y pasar el user journey a uno o varios user flows
En la siguiente fase de diseño de interacción utilizaremos los user flows para:
- Diseñar los primeros flujos de navegación (sketching)
- Obteneer los primeros entregables (UX deliverables)
- Mantener reuniones en la toma de decisión
- Realizar revisiones con desarrollo para conocer posibles casuísticas que no se han tenido en cuenta (edge cases)
Y hasta aquí llega la explicación de este episodio, dentro de los user flows existen distintas tipologías como low wireflows, casos de uso, screenflows pero esto lo dejo para otro episodio. Si te has quedado con ganas de saber más puedes entrar en mi escuela de TribUX y continuar aprendiendo diseño de experiencia de usuario.
Muchas gracias por llegar hasta el final como referencia te dejo un artículo de Edward Chechique sobre cómo crear user flows de una forma sencilla.
Gracias por llegar hasta el final, si te ha gustado comparte este artículo 😉
¿Deseas aprender diseño de experiencia de usuario? Descarga ahora nuestra guía gratuita y suscríbete a nuestra newsletter.
