#15 Diseño UX y Sesgos Cognitivos
Hablamos con el diseñador Eduardo Suárez sobre el diseño UX y los sesgos cognitivos, algo importante a tener en cuenta en el diseño de experiencia de usuario.
Sesgos cognitivos y política. ¿Cómo utilizan los políticos los sesgos cognitivos para persuadirnos -o directamente manipularnos- en campaña?
Si crees que lo de los sesgos cognitivos no va contigo o no te influye, deberías escucharlo.
También hablamos sobre el efecto avestruz, el sesgo de conformidad (cuidado con este si haces focus groups), o cómo justificamos nuestras decisiones a posteriori con los sesgos de apoyo a la elección o de confirmación, siempre con ejemplos que es como se entienden las cosas.
Si prefieres escuchar el podcast puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a nuestro podcast de Píldoras UX a través de Spotify.
Puedes ver la grabación de la versión anterior de este episodio en:
Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí. (Definición de la wikipedia).
Si escuchas el episodio:
Quizás hayas podido observar los sesgos cognitivos que influyen en la forma en que se argumenta y se perciben las ideas. Algunos de estos sesgos son:
✅ Sesgo de confirmación: Las personas tienden a buscar y prestar más atención a la información que confirma sus creencias existentes, mientras que ignoran o descartan la información que las contradice. En los debates políticos, esto se refleja en la tendencia de cada lado a destacar y utilizar datos y argumentos que respalden sus posiciones, mientras minimizan o desestiman los puntos de vista opuestos.
✅ Sesgo de disponibilidad: Las personas tienden a evaluar la probabilidad o importancia de un evento en función de cuán fácilmente pueden recordar ejemplos o casos similares. En el contexto político, esto puede llevar a exagerar la importancia de ciertos problemas o incidentes si han recibido una amplia cobertura mediática, mientras se subestima o se pasa por alto otros asuntos relevantes que pueden ser menos visibles.
✅ Sesgo de anclaje: Las personas tienden a basar sus juicios o estimaciones en información inicial que se les presenta, incluso si esa información es arbitraria o no está relacionada directamente con el tema en cuestión. En los debates políticos, esto puede manifestarse en la forma en que se establecen los marcos de discusión y se presentan cifras o datos iniciales, lo que puede influir en la percepción y valoración de las propuestas y argumentos presentados.
✅ Sesgo de polarización: Las personas tienden a adoptar posturas más extremas cuando se involucran en discusiones grupales o debates, lo que lleva a una mayor polarización de las opiniones. En el ámbito político, esto se puede observar en la retórica confrontativa y la tendencia a simplificar los problemas complejos en posiciones binarias, lo que dificulta el diálogo constructivo y la búsqueda de soluciones consensuadas.
Es importante reconocer estos sesgos cognitivos y ser conscientes de cómo nos pueden influir en nuestra forma de entender los debates políticos. Te recomiendo que escuches este episodio.
Si ves la grabación en Youtube:
0:29 – Presentación del diseñador Eduardo Suárez.
6:42 – Qué son los sesgos cognitivos.
12:56 – El sesgo de anclaje.
14:00 – El sesgo de la disponibilidad heurística.
18:35 – El sesgo de conformidad que puede ocurrir en los Focus Groups.
21:40 – El sesgo del punto ciego.
23:00 – Cómo sesgan la información las redes sociales según la persona.
28:00 – Sesgo de apoyo a la elección.
30:35 – Sesgo de confirmación.
33:24 – Sesgo de sobre información o parálisis por análisis.
34:45 – Sesgo efecto avestruz
Muchas gracias por estar aquí espero que este podcast te ayude a aprender un poquito más sobre diseño de experiencia de usuario.

¿Estás aprendiendo diseño de experiencia de usuario? suscríbete a nuestra escuela.
REFERENCIAS
Los artículos sobre sesgos cognitivos:
El artículo de Edu relacionado con este episodio, «Cómo nos persuaden y manipulan los políticos»
Mind Field UX Sesgos cognitivos y más
El vídeo de Historia de la Experiencia de Usuario que se menciona.
El blog de Eduardo de dispersium y la comunidad de diseño con Ñ de la que hablamos fue cerrada por Eduardo dos años después de grabar este episodio.
Correcciones sobre las referencias del podcast:
En la charla se menciona una serie, que no nos salía el nombre, y los focus groups, en realidad es esta escena de Mad Men.
Cuando hablamos de cómo nos auto justificamos a la hora de comprar unos zapatos, dijimos que era en Sexo en Nueva York, pero en realidad es una escena de Los Informáticos (The IT crowd)