#50 Tendencias UX del 2021
El año pasado nuestro primer episodio era sobre las tendencias y aunque este año 2020 que ya hemos dejado atrás ha sido un poco extraño y también hablaré de ello.
Lo que hago cada año es una recopilación de las tendencias UX del 2021 de una de mis revistas favoritas de diseño UX Collective.
Tendencias UX del 2021
Si prefieres escuchar el podcast puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a nuestro podcast de Píldoras UX a través de Spotify.
El caso es que durante el 2020 comenzó una pandemia global en la que todavía estamos y esto ha cambiado nuestras vidas. Fabricio Texeira de la revista UX Collective ha decidido hablar de lecciones aprendidas en vez de tendencias este año.
¿Qué te parece? yo creo que tiene bastante sentido ¿verdad?
No tendencias, sino lecciones. Lecciones sobre cómo generar un impacto más allá de nuestros productos, cómo colaborar más allá de las llamadas de Zoom, cómo organizarnos más allá de nuestras burbujas y cómo mejorar nuestro oficio más allá de las mesas de trabajo.
Lecciones de voces que todavía no escuchamos con tanta frecuencia en la corriente principal del diseño, pero deberíamos hacerlo. Lecciones que pueden ayudarnos a sumergirnos en 2021 un poco más preparados. — UX Collective
En este episodio haremos un repaso muy por encima ya que estas lecciones no son 10 sino 100 y es imposible hablarte de todas ellas.
Hoy te hablaré solo de algunas deellas, si quieres saber más suscríbete a mi newsletter para enterarte en el futuro del webminar donde hablaré sobre las tendencias de UX Planet.
Lecciones aprendidas
Son 100 lecciones aprendidas por lo que no hablaré de todas ellas sino de las que creo que son más interesantes desde mi punto de vista.
#1 Definimos nuestras palabras, pero ellas no nos definen.
Te has preguntado alguna vez si usas terminologías más inclusivas en tu trabajo. Selfdefined.app es considerado el proyecto del año por UX Collective
Por si no lo conoces es un diccionario en inglés que muestra un listado de palabras que son racistas, sexistas o simplemente son términos que debemos evitar porque agreden de alguna forma a las personas.
Me alegra que se hable de esto porque justo el año pasado decidí incluir el “Lenguaje inclusivo” en el temario del master que doy en Trazos. Muchas veces no lo utilizamos porque no sabemos nada sobre ello.
Yo todavía estoy aprendiendo a integrarlo en mi forma de hablar, de enseñar y como no, también en mis diseños.
#2 La empatía no es suficiente.
Está demostrado que tendemos de forma inconsciente a tener más empatía por aquellas personas que pertenecen a nuestra “tribu”.
Durante el 2020 se ha hablado mucho sobre las necesidad de que las empresas tengan equipos de diseño inclusivos. ¿Pero a qué me refiero?
En realidad todos llevamos ciertos conocimientos, experiencias y prejuicios a nuestro trabajo, es totalmente inevitable. Lo que no es inevitable es una monotonía de perspectiva en el diseño. Reflexiona sobre tu equipo de diseño. ¿Quién está incluido? ¿Quién ocupa los puestos de poder? Si queremos actualizar un diseño verdaderamente centrado en el ser humano, debemos construir equipos que valoren y empoderen a UX Designers de diversos géneros, sexualidades, razas, etnias, religiones, habilidades, etc.
Actualmente la tecnología está siendo programada y diseñada en su mayoría por hombres blancos heterosexuales y esto hay que cambiarlo cuanto antes.
La empatía es sentir lo que siente otra persona, intentar meterse en sus mentes y corazones y experimentar lo que están experimentando. Esto es complicado porque no podemos sentir lo que es ser nadie más que nosotras mismas. Una persona que no es negra no puede sentir lo que significa ser negro.
Podemos ofrecer compasión, que no requiere nuestra propia comprensión para validarla como real y digna de atención. Adiferencia de la empatía, nos permite permanecer racionales.
Es lo que nos permite actuar cuando alguien se lesiona frente a nosotros. La compasión nos permite actuar frente a su dolor; confiamos en su ira y dolor sin asumirlo.
Te recuerdo que esto que te estoy contando no son tendencias sino aprendizajes. Si deseas profundizar más puedes ir a las referencias de este podcast y leer los números 11 y 12.
#2 No ser racista no es suficiente
Este es un momento en el que deberíamos tomar una decisión.
- ¿Qué estás dispuesta a hacer de manera diferente para erradicar la supremacía blanca que perpetúa el sector tecnológico?
- ¿Continuaremos manteniendo el status quo o se moverá rápido y romperá la antigua forma de hacer las cosas?
Y por cierto esto me recuerda que nuestro actor más internacional Antonio Banderas fue nominado a los Oscars en la categoría de “actor de color”, si no recuerdas esta noticia te la dejo en las referencias también. Y esto fue una sorpresa para muchas personas de mi país.
Es posible que si no vives en USA no sepas que allí en sus categorizaciones raciales se diferencia entre latino/hispánico, caucásico y afroamericano. Y tanto yo como tu somos hispanos allí.
Esto no es ninguna crítica solo un poco de cultura general por si no lo sabías y por si piensas que esto de la supremacía racial no te afecta.
#3 GPT-3 puede ser tu amigo
Hace unos meses el programa de diseño Figma lanzó un plugin que hacia de forma automatizada varias tareas de diseño, este plugin estába hecho con inteligencia artificial y tan solo indicandole unas instrucciones puede diseñar un wireframe.
Muchas personas de mi sector se escandalizaron porque pensaban que era una forma de quitarles el trabajo. Yo no creo que deba asustarnos. Te dejo un enlace a un Tweet del diseñador Jordan Singer donde muestra cómo funciona.https://cdn.embedly.com/widgets/media.html?type=text%2Fhtml&key=a19fcc184b9711e1b4764040d3dc5c07&schema=twitter&url=https%3A//twitter.com/jsngr/status/1284511080715362304%3Fs%3D20&image=
La semana pasada les ponía a mis alumnos un video de Sergio Nouvel un diseñador y emprendedor Chileno que explicaba muy bien que nuestro valor no está en saber manejar programas o realizar tareas sino el de resolver problemas.
Cada vez más empresas utilizan la IA para automatizar procesos. Si la única forma en la que tu aportas valor es a través de la realización de tareas si que es posible que en el futuro seas sustituida o sustituido por un robot.
Por cierto esto que para UX Collective es un aprendizaje para UX Planet es la tendencia número dos. Y profundizan bastante más en este tema.
La IA en sí misma no es una tendencia pero sí el hecho de que este 2020 se encuentre implimentada en nuestros programas de diseño nos hace pensar en cuál es realmente nuestro valor como UX Designers. Piensa que estas tareas requieren de mucho tiempo y un mínimo de creatividad por lo que la IA está aquí para ayudarnos.
Si quieres saber más sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando el diseño te recomiendo que entres en Algorithms.design donde verás más información al respecto.
4# La accesibilidad no es un paso en tu proyecto
Todavía muchas UX Designer y diseñadores visuales no tienen en cuenta en sus procesos de diseño que estos sean accesibles. Esto debería estar estar integrado como parte primordial de tus diseños no solo como un paso más a dar.
Cada vez que corrijo un diseño de mis estudiantes en lo primero que me fijo es si este tiene suficiente contraste. Y si no lo tiene les pido que pasen el analizador de contraste de Stark que está disponible tanto para el programa de Figma, Sketch o Adobe XD.

Por desgracia todavía me encuentro con Visual designers que utilizan contrastes bajos en textos en sus diseños, pensando que hacian así un diseño más elegante sin importarles un pimiento si lo leerá una persona de la tercera edad o personas con algún tipo de discapacidad visual.
Es como si todo esto de empatizar con el usuario durante el proceso de investigación se olvidara en el proceso de diseño de interacción o visual del producto digital.
Además ahora la accesibilidad también es negocio porque desde que Google decidió que iba a darle importancia en el posicionamiento de los resultados de su buscador las empresas han decidido comenzar a implementarlo en sus proceso de diseño.
En realidad es una pena que hasta que no te tocan el bolsillo no reacciones, tendremos que agradecer a Google que haya decidido implementarlo como un requerimiento.
Pero no solo deberías tener en cuenta los colores, hay mucho más por lo que si deseas profundizar más te recomiendo los episodios 19 y 39 donde hablamos con Olga Revilla y Lays Curbelo sobre accesibilidad.
5# El diseño es político
Termino este episodio con esta última lección de UX Collective donde Fabricio muestra un email que le llegó de una persona suscrita a su revista diciéndole que si iba a continuar publicando artículos de diseño hablando de temas como el feminismo preferia darse de baja de su newsletter.
Esta persona en concreto consideraba que los artículos sobre diseño no deberían tratar temas como el feminismo u otros temas que afectan a nuestra sociedad. Fabricio le contestó diciendole que él mismo le daba de baja.
Para cerrar te dejo mi punto de vista y es que efectivamente el diseño es político y deberíamos tener como objetivo hacer de esta una sociedad mejor a través de los productos y servicios que diseñamos.
Creo que dificilmente serás capaz de aportar valor a tus productos si no ves el diseño unido totalmente a la socidad en la que vivimos. Debes conocer en que mundo vives, ser crítica o crítico con lo que ves e intentar mejorarlo.
Y aquí me despido, comentarte que durante este primer trimestre del 2021 escucharás más episodios de entrevistas ya que voy a centrarme en trabajar en la escuela de Píldoras UX que espero vea la luz en el segundo trimestre del año.
Mientras te recuerdo que además de mis podcast puedes ver nuestros seminarios en nuestro canal de YouTube y también si no tienes conocimientos de diseño UX realizar mi curso de Introducción al diseño UX.
Un saludo y hasta la semana que viene.
Referencias
De las tendencias en UX/UI para el 2021 te hablaré en un webminar Suscríbete a nuestra newsletter para no perdértelo.2021 UI/UX Design Trends and How To Make Them Work For YouNew lists of UI/UX design trends appear every year, as is the way with trends. But there’s a reason for that. When the…uxplanet.org
Otras tendencias
Estas de Zorraquino no son tendencias UX pero tiene mucho que ver con el producto digital y creo merecen estar aquí.
¡Hasta la semana que viene!
