Tendencias UX 2019 — Parte 2
Muchos estudios de diseño y algunas consultoras lanzan a finales de año las tendencias UX. Si quieres estar al día te recomiendo que leas este resumen sobre tendencias UX 2019 – Parte 2.
A continuación podéis leer un resumen de las tendencias UX para el 2019, publicadas por la agencia de Zorraquino.
Tendencias UX 2019 — Parte 2
Las tendencias de la agencia Zorraquino son:
1ª Tendencia: UX Ergonómica.
Los diseñadores cada vez se preocupan más por el modo en el que el usuario utiliza el dispositivo. No se navega igual con un móvil (con una o dos manos) que con una tableta o portátil. Estudiar situaciones de uso: concentradas, distraídas, haciendo otras labores..etc. Además de las diferencias culturales.
2ª Tendencia: Procesos autómatas
La generalización de la inteligencia artificial. El buen uso de la inteligencia artificial aparece como un aliado para mejorar el trabajo y el resultado de los diseños de UX: vídeos automáticos, patrones de reconocimiento, asistentes virtuales, automatización de test A/B… Es una pauta que va en aumento y que seguirá creciendo en los próximos años.
Nos movemos desde un Mobile-First a un mundo AI-First.” CEO de Google.
Nota Gema: esta tendencia que habla sobre procesos autómatas en inteligencia artificial es sin lugar a dudas una de las que más me interesan. El uso de chatbots está ya extendido y generalizado en casi todas las páginas web para ayudar a las empresas a capturar Leads en la mayoria de los casos y en atender a los usuarios de una forma más personalizada. En HETIKUS integramos un chatbot a inicios de año y nos hemos quedado sorprendidos de lo bien que está funcionando.
Veremos a partir de ahora cómo se integran los asistentes de voz en nuestras vidas y de qué manera las empresas podrán sacarle partido. Si quieres saber más sobre interfaces de voz puedes leer mi anterior artículo sobre Diseñar para Alexa y Google Home.
3ª Tendencia: UX Research
Aumenta el interés de las empresas por la investigación de usuario. Crece el perfil del investigador dentro de los equipos multidisciplinares, porque la investigación responde a un interés cada vez mayor y más refinado por poner el usuario en el centro, en busca de una mejor comprensión sobre quiénes son, cómo actúan y por qué, qué esperan o desean de las marcas.
No hay buena experiencia de usuario si no hay una sólida investigación detrás. Una realidad que ha tomado este año forma de tendencia y que cada vez impera más.

Nota Gema: ¿te sorprende que sea tendencia?, a mí personalmente me alegra, a ver si de una vez se dan cuenta las empresas que el research es necesario para que el producto tenga una base sólida basada en las necesidades del usuario y no solo en las hipótesis del equipo directivo.
4ª Tendencia: Buttonless
La interacción más allá del cursor y del dedo. La estrategias “Voice First” han empezado a sonar con fuerza este año, reivindicando un tipo de interacción más humana y natural entre el hombre y la máquina, posibilitada ahora por la tecnología.
La interacción a través del ratón, el teclado o la pantalla podrían pasar pronto a segundo término. La voz, la imagen y los gestos son el futuro. La importancia del canal.
“Dentro de poco, los asistentes de voz serán más importantes que los smartphones.” Adam Cheyer, cofundador de Siri
5ª Tendencia: UX invisible
La experiencia de usuario no se ve. Cada año vemos cómo se vuelven posibles cosas que creíamos imposibles. Algunos ya cuentan con un asistente en el salón que organiza la casa, muchos han comenzado a pagar sin necesidad de llevar cartera, en algunos lugares los vendedores ya saben lo que nos gusta antes de que lleguemos a pedir…
Facilidades que mejoran y enriquecen la experiencia de usuario, con diseños invisibles, mínimos, transparentes y que no se ven, mientras las pantallas y botones van desapareciendo.
6ª Tendencia: UX oscura
Dark Patterns. Mientras el UX coloca al usuario en el centro y le facilita el camino en los entornos digitales, existe otra cara de la moneda que utiliza el diseño con malas intenciones. Estrategias empleadas por algunas marcas para engañar a sus usuarios y conseguir más clicks, suscripciones o beneficios de forma poco ética. Se trata de diseños que, de entrada, crean desconfianza, generan tensión en la relación y producen desagrado e influyen de forma negativa tanto en la experiencia de usuario como en la reputación de las marcas.
Las nuevas políticas de transparencia y las regulaciones sobre privacidad denuncian estas prácticas, dedicadas a buscar el beneficio de la empresa sin pensar en el usuario final y, por tanto, lesionando directamente la UX.
7ª Tendencia: UX writing
Cómo hablar a través del diseño. La UX Writing se ha convertido en pocos años en una parte esencial de la experiencia de usuario. Un texto bien pensado facilita y mejora la interacción. Por el contrario, mal pensado, crea confusión y fricción, y aunque el diseño esté muy bien cuidado, puede lesionar desde el origen la capacidad de comunicación y de conexión. Cada interacción del usuario es una oportunidad de conversión, los textos que forman parte del diseño son tan importantes como la imagen.

El perfil de diseñador UX Writer participa en el proceso de diseño desde que comienza con la investigación. Delimita la historia que se quiere contar a través del producto y organiza las jerarquías de información en la interfaz.
Espero que te estén gustando las tendencias UX 2019 – Parte 2, ya solo te quedan 3 para finalizar, espero que te gusten 🙂8ª Tendencia: UX search
El buscador como protagonista. Siguiendo la línea del diseño invisible, van ganando protagonismo los buscadores en las webs y apps. Bien pensados, permiten presentar la información al usuario de forma sencilla y limpia, proporcionándole la opción de acceder a los contenidos fácil y rápidamente. Su importancia crece de modo paralelo a la enorme cantidad de información que ofrecen hoy en día las webs.
De hecho, se han convertido, en la práctica, en un atajo para llegar a la información requerida. Son más inteligentes y destacan más en la interfaz, sin interrumpir. El buen diseño de la barra de búsqueda en una web proporciona una navegación más placentera, se anticipa a lo que el usuario necesita y genera empatía con él.
No es de extrañar, por eso, que las principales marcas de ecommerce estén convirtiendo el buscador en un elemento clave en la navegación, central también para la conversión.
9ª Tendencia: Experiencias físicas
De la UX a la CX. La UX está evolucionando hacia el Customer Experience: pasamos de la experiencia de usuario a la experiencia de cliente, con un uso cada vez más frecuente de los procesos de diseño UX para crear la CX. No solo por su utilidad de cara a los procesos de diseño sino porque consigue clientes cada vez más satisfechos que, además, celebran la coherencia entre UX y CX.
La experiencia de usuario, cada vez más, transciende las pantallas o los dispositivos y se traslada al mundo físico; las marcas quieren satisfacer las necesidades de sus clientes, desde el punto de vista de la usabilidad, en todos los momentos de la relación que mantienen con ellos: en la web, en las tiendas, por teléfono, en las calles… Estar disponibles para facilitarles la vida siempre que ellos tengan una necesidad.
La UX y la CX, cada vez más, trabajan juntas para generar fidelización hacia la marca y satisfacción por parte del cliente, utilizando conjuntamente todos los recursos de la realidad física y del mundo digital.
10ª Tendencia: Tendencias visuales
Qué veremos en 2019. Aunque no es innovación como tal, porque las tendencias van y vienen, hay varios elementos o recursos de diseño que están más de moda que otros y se verán mucho en las actualizaciones y cambios de imagen de algunas marcas o en la aparición de otras nuevas.
Tendencias como el aumento de interfaces oscuras, la integración de elementos en tres dimensiones o la tendente desaparición de los botones en los diseños para móviles nos acompañarán durante el nuevo ejercicio.
O, también, la consolidación de un diseño limpio, plano y minimalista en la estela de Apple. Un diseño intuitivo, aparentemente sencillo y de carga rápida, que combina su minimalismo con diferentes recursos empleados de forma sutil, como animaciones, colorido e ilustraciones (de tipo icono).
Y hasta aquí las tendencias de Zorraquino, recomiendo que leáis el informe completo en Tendencias UX 2019 por Zorraquino.
Si te ha gustado este artículo sobre tendencias UX 2019 – Parte 2, compártelo en tus redes sociales 🙂Referencias
Tendencias UX 2019 por Zorraquino
UX Collective — The 6 UX trends for your company in 2019