#87 UI Trends 2022
Hoy te quiero hablar de las tendencias en UI Design del 2022, hace tan solo dos episodios te hablé de las tendencias en diseño UX y te comenté que también quería hablarte sobre las de diseño visual así que aquí vamos.
Ya sabes que yo no suelo hablar de diseño visual pero creo que merece la pena que te explique también las tendencias que hay porque al final nuestra carrera como UX Designer está evolucionando a ser Product Designers y por lo tanto debes ir pensando aprender esta habilidad si es que no la tienes ya.
Puedes escuchar ahora el episodio o si lo deseas seguir leyendo:
Si tienes alguna duda sobre qué diferencias hay entre las habilidades de un perfil de diseño UX y otro de UI o mejor dicho Visual design te recomiendo que leas mi artículo sobre “Diferencias entre ser UX y Visual Designer”
También aprovecho para comentarte que en la escuela y comunidad de píldoras UX tenemos una masterclass y taller de diseño visual donde hablamos de los aspectos básicos del color, tipografía y uso de iconografía, ilustraciones y fotografías.
Vamos entonces con las tendencias de este 2022 que he recopilado de varios artículos que encontrarás en las referencias y que te resumo aquí:
UI Trends 2022
1. El Neo Brutalismo
Puede que no hayas escuchado hablar de él pero te aseguro que sí lo has visto alguna vez navegando por algún producto digital. Si quieres saber cómo es este estilo tan solo tienes que visitar brutalistwebsites.com
Encontrarás en general diseños con altos contrastes de color, la mayoría en blanco y negro donde las tipografías son muy grandes y a veces ti
Este estilo me recuerda mucho a los diseños de revistas y periódicos, pero al parecer se inspiran en la arquitectura brutalista, un estilo arquitectónico que fue muy popular desde la década de 1950 hasta la década de 1980.
En mis últimos proyectos he trabajado con perfiles de diseño que vienen del diseño gráfico y publicidad y aplican mucho el estilo del brutalismo.
Yo soy bastante reacia a aplicarlo ya que creo que no debemos anteponer nuestra visión artística a las necesidades de las personas que utilizan esos productos o servicios digitales.
Si te soy sincera no acabo de ver que funcionen bien en un producto digital, títulos gigantes que son difíciles de leer en un dispositivo versión Desktop a no ser que te distancies a cinco metros de él.
Y este estilo usa altos contrastes que hacen que la vista se canse mucho si estás varios minutos leyendo su contenido.

Y por último es un estilo donde se diseña ignorando algunas de las reglas y principios básicos del diseño de la interfaz de usuario, por lo que suele ser habitual encontrarte que son poco usables.
Si deseas saber más te dejo en las referencias un artículo que se llama “Cómo el diseño brutalista se está apoderando de Internet” y habla más en detalle de este estilo.
Curiosamente el autor del artículo cuenta que en algunas ocasiones se utiliza un diseño brutalista para hacer un diseño feo a propósito.
En palabras de Aslan Fakhri:
Despreocupado, crudo, feo, reaccionario, audaz e incómodo, son algunas de las palabras que se pueden usar para describir un diseño brutalista.
2. El diseño retro
Este estilo intenta reflejar las influencias de los años 60, 70 u 80. Este estilo lo he visto curiosamente reflejado en algunas cuentas de instagram y buscando información sobre él acabé encontrando un artículo del 2020 que lo explica muy bien.
En realidad de este estilo se viene hablando ya desde el 2020 pero es algo habitual que las tendencias se repitan durante dos o tres años.
Quizás por tener recuerdos de mi infancia allá en los años 80 tengo una particular atracción por este estilo.

Las influencias son el arte Pop de inicio de los años 60 con el uso de colores brillantes y los símbolos clichés de la cultura popular.
Las formas simples y colores planos de los años 70 y uso de tipografía irregular y variada, desde florituras fluidas y bordes redondeados, tan solo piensa en los carteles de conciertos de esos años y portadas de discos para imaginar este estilo.
Uno de los estilos más icónicos de la década de 1980, Neon se usó en todas partes, desde carteles de películas hasta portadas de álbumes y videojuegos. Un estilo que venía del cyberpunk.
Este estilo de los 80 retro llamado Holográfico/Neón, se está utilizando mucho en las interfaces de metaverso, realidad virtual y hologramas.

Y ya para finalizar la explicación del estilo retro la aplicación del estilo Memphis-Milano que combinó elementos de art déco, tropical y pop art, y se propuso trascender el modernismo con sus audaces formas geométricas, llamativas combinaciones de colores, líneas y asimetría.
Para saber más te recomiendo un artículo de envato que explica en detalle este estilo y además tiene un video resumen con ejemplos.
3. El estilo cartón ecológico
El motivo por el que se comenzó a utilizar este estilo es posiblemente por la precupación de nuestra sociedad por la sostenibilidad. El uso de este estilo “cartón ecológico” puede producirnos una sensación “eco” al utilizar esos productos o servicios digitales.
Esta tendencia también puede recordarte al “cartón y spray” con fondos grisáceos o marrones para parecerse a un cartón reciclable.

Uso tipografía de estilo minimalista y contrastes es alto. La paleta de color no es muy amplia y tonalidades neutras y planas. Este estilo intenta también recuperar las texturas de la vida real y usa fotografías.
4. Neumorfismo y Glassmorfismo
El neumorfismo imita una superficie plástica con relieve (como el de las tarjetas de crédito). Primero comenzamos a ver diseños estilo neumorfista y luego llegó el glassmorfismo, si entras en Dribble puedes encontrarte muchos diseños que tienen ambos estilos.

Las características del glassmorfismo son el uso de desenfoques de fondo y simulación de superficies semitransparentes que podrían parecer que tienen efecto “acuarela”, elementos de interfaz de usuario que silulan efecto de vidrio.
Este estilo ha sido utilizado en Mac OS Big Sur y Windows 11 hasta aplicaciones, este efecto inspirado en el vidrio llamado Glassmorfismo.


Conclusiones
Finalizo este episodio explicándote que el motivo por el cual no hablo mucho sobre diseño visual es porque explicarlo cuando en el podcast realmente no puedes ver ningún ejemplo.
De todas formas espero que este episodio te haya resultado útil sobre todo si no conocías estos estilos.
Te espero de nuevo dentro de dos semanas.
Referencias
Trends UI por Daniel Malevick
2022 UI design trends guide
Minimalism, Claymorphism, Brutalism and a look into the future of NFT, VR and Metaverseuxdesign.cc
Trends UI por Codeart
UI/UX Design Trends of 2022
As 2021 is coming to a close, we are taking the time to review some of the most notable trends for the upcoming year…medium.com
Trends UI por Design Labs
14 Top UX/UI Design Trends to Watch for in 2022
Another year of life, deeply affected by the ongoing pandemic, has come to a close. For many of us, this was a year of…designlab.com
Diferencias entre ser UX y UI Designer
Diferencias entre diseño UX y visual
Quizás has oído hablar sobre las diferencias entre diseño UX y visual, pero no tienes muy claro cuál es las diferencia…pildorasux.com
El brutalismo o neo-brutalismo
Ejemplos: www.wearefido.org, gumroad.com o pwaresources.dev
Envato artículo
¿Deseas aprender diseño de experiencia de usuario?
Descarga ahora nuestra guía gratuita y suscríbete a nuestra newsletter.

Y aquí termina este artículo relacionado a un episodio de mi podcast. Gracias por llegar hasta el final, si te ha gustado comparte este artículo 😉