#124 Diseñando procesos de verificación
Hablamos con la diseñadora Julia Guerra que nos explica qué son los procesos de verificación y autentificación. La diferencia entre ellos y qué debemos tener en cuenta.
Julia ha trabajado varios años diseñando procesos de verificación y cuando vi su portfolio no pude evitar pedirle que viniera a nuestra escuela de TribUX para dar una masterclass y contar cómo es el diseño de estos procesos.
A partir de aquí puedes escuchar el episodio o seguir leyendo:
Aprende más con esta masterclass sobre cómo diseñar procesos de verificación, de la mano de la diseñadora Julia Guerra:

Qué son los procesos de verificación
Una verificación de seguridad es un proceso mediante el cual se examina la seguridad de un sistema o dispositivo con el objetivo de detectar posibles vulnerabilidades o riesgos de seguridad.
El diseño UX (Experiencia de Usuario) de las verificaciones de seguridad es un aspecto importante a considerar, ya que puede afectar la eficacia y la aceptación del proceso por parte de los usuarios. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudar a diseñar una experiencia de usuario positiva en verificaciones de seguridad:
En este episodio hablamos sobre:
- Qué es un proceso de verificación
- Diferencias entre autentificación y verificación
- Por qué es necesario
- Qué complejidad tiene
- La verificación de Airbnb
Le hemos preguntado a Chat GPT qué consejos nos da en el diseño de verificaciones de seguridad y nos ha contestado esto:
Mantener la simplicidad: La experiencia de usuario de las verificaciones de seguridad debe ser simple y fácil de seguir para los usuarios. Es importante evitar la complejidad excesiva o la inclusión de demasiados pasos.
Proporcionar retroalimentación clara: Es importante proporcionar retroalimentación clara y concisa a los usuarios durante todo el proceso de verificación de seguridad. Esto puede incluir mensajes de éxito o errores, indicadores de progreso y explicaciones claras de los pasos que se están tomando.
Minimizar la interrupción del flujo de trabajo: Es importante minimizar la interrupción del flujo de trabajo del usuario durante el proceso de verificación de seguridad. Esto puede implicar la inclusión de una opción para reanudar el proceso si se interrumpe.
Ser transparente: Los usuarios deben estar informados sobre el propósito y los objetivos de la verificación de seguridad. La transparencia en el proceso ayudará a construir la confianza y la aceptación por parte de los usuarios.
Proporcionar opciones: Es importante proporcionar opciones a los usuarios en cuanto a la frecuencia y el momento de la verificación de seguridad. Esto puede ayudar a garantizar que el proceso sea menos intrusivo y se ajuste mejor a las necesidades del usuario.
Ser coherente: Es importante mantener la coherencia en el diseño UX de las verificaciones de seguridad a lo largo de toda la aplicación. Esto incluye el uso de colores y diseños consistentes, así como la inclusión de elementos de navegación intuitivos.
Minimizar la carga cognitiva: Es importante minimizar la carga cognitiva de los usuarios durante el proceso de verificación de seguridad. Esto puede implicar la eliminación de información innecesaria o la agrupación de la información de manera coherente y lógica.
Ser accesible: Es importante asegurarse de que el diseño UX de las verificaciones de seguridad sea accesible para todos los usuarios. Esto incluye la inclusión de opciones de accesibilidad y la consideración de las necesidades de los usuarios con discapacidades visuales o motoras.
Siguiendo estos consejos, se puede diseñar una experiencia de usuario efectiva y positiva en las verificaciones de seguridad, lo que aumentará la eficacia del proceso y la aceptación de los usuarios.
¿Quieres aprender más? Entra a TribUX para ver la masterclass de Julia Guerra.

Referencias
Episodios relacionados del podcast:
- El fin de las contraseñas (116)
- Seguridad, usabilidad y diseño (109)
- Ciberseguridad y patrones de interacción (108)
También puedes seguir a Julia Guerra en LinkedIn:
LinkedIn de Julia Guerra
Suscríbete a mi newsletter para seguir aprendiendo.
